Eduardo Alarcón OrozcoMetáforas Floridas

La exposición “METÁFORAS FLORIDAS” en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, lugar que fuera el Tlatocayancalli (La casa donde concurren los arroyos) y posteriormente el Palacio de Cortés en la majestuosa ciudad de Cuernavaca que se localiza al sudeste de la antigua Villa de Cuauhnáhuac en la pendiente de la cordillera occidental del Anáhuac, donde citando al varón A. Von Humboldt refirió “…explora la feliz región que los habitantes llamaban “tierra templada”, por razón de una eterna primavera…”, que todavía el día de hoy se disfruta y en dónde se dará cita en el marco del IV Festival de Primavera de Arte y Literatura, el retorno del mito en la tradición ancestral de nuestros pueblos y habitantes de la región Tlahuica en una muestra pictórica que alude a las guerras floridas.

Las metáforas, no se dejarán esperar tan solo en la literatura y la poesía, sino que también, ahora en la pintura y la escultura desde el epicentro que será esta conjunción de nuestra herencia cultural, donde el alma del visitante será transformada en la alborada para ir al encuentro de una nueva era en la humanidad.

Así, lo que nuestros abuelos llamaron la guerra florida se convierte en la piedra angular de una reflexión sobre la metamorfosis como herramienta de autoconservación, adaptación y visión.

En esta época, Morelos parece la tierra más bella del mundo, semejante a lo que vieron nuestros ancestros donde se establecieron, para asentar su hermosa civilización, y hoy, a pesar de su declive y conquista, su pasado está más vivo que nunca. En su resurgimiento el visitante sentirá la potencia de las energías de la vida para que a modo de plegaria se eleve un anhelo renovado y florezca la esperanza para que juntos y de la mano se salve y se transforme a la tierra, vuelva la armonía con la naturaleza y el equilibrio ambiental, así como la sostenibilidad, el interior y el exterior del ser, lo que simboliza la salvación a través de un cambio radical al triunfo de la guerra florida.

Este es el tema de la exposición pictórica del artista “ALAS DE ORO”, “METÁFORAS FLORIDAS”, que investiga cómo la transformación puede representar no sólo un escape de la amenaza ambiental sino también un renacimiento y una nueva forma de existencia. El concepto central de “METAFORAS FLORIDAS ” es la metamorfosis como respuesta positiva y necesaria a los cambios inevitables de la vida ante una nueva era. El tema, será explorado a través de diversas interpretaciones artísticas y literarias del cambio y la adaptación, ofreciendo una reflexión sobre los desafíos y oportunidades que trae la transformación.

El cambio, es siempre complejo, pero igualmente necesario. En su escultura “LA MUJER CÓSMICA”, ALAS DE ORO captura el movimiento fantástico de la transformación de la mujer tlahuica anahuaca contemporánea, enfatizando el poder del cambio. La escultura representa la metáfora entre la aceptación y la visibilidad, así como la presencia que se tenía ancestralmente de la mujer como guía de su pueblo y su proceso de florecimiento en contraposición a la lucha contemporánea que día a día, da por el reconocimiento de sus derechos, en una sociedad “moderna”.

“METAFORAS FLORIDAS ” es una oportunidad para explorar cómo el cambio y la adaptación pueden representarse e interpretarse artísticamente. Cada expresión en el IV festival de primavera, contiene a través del trabajo del pintor, así como, de las y los escritores y poetas, la complejidad de la transformación, mostrando cómo puede ser una respuesta creativa a los desafíos y oportunidades que representa el estilo y la forma de vida actuales y que su respuesta es el clímax de las guerras floridas lo que, se traduce en toda una conquista del ser para alcanzar su transformación.

Ahora, que ese abanico de colores amarillos y ocres de los campos cede al verdor de la llegada de la primavera en dónde renacen los brotes y florean los campos de flores multicolores, la metáfora se compone por el mito de la aspiración de las guerras floridas dónde el ser se encuentra y vence sus pasiones, se transforma en comunidad y rinde tributo a la tierra y esa energía femenina que se reconoce con su dualidad masculina y juntos con todo su pasado y conscientes de su presente florecen al contemplarse completamente vivos y listos para hacer desde ese mismo instante fractales y reservorios de mundos interiores, inagotables en sus formas, brotan floridas las letras, la pintura, la poesía donde al cruzarse entre sí, se vuelvan para las futuras generaciones la casa donde concurren los arroyos, el palacio de donde se aprendió a desterrar las imposiciones y se aprenda con armonía y amor a imitar a los cielos estrellados, sucediendo así, toda una transformación de manera instantánea.

Metáforas Floridas - Eduardo Alarcón Orozco

Metáforas Floridas

Acrílico
160 x 160 cm
2025
La Vida en un Instante - Eduardo Alarcón Orozco

La Vida en un Instante

Acrílico
93 x 142 cm
2025
Eduardo Alarcón Orozco - Concepción

Concepción

Acuarela
16 x 25 cm
2022
Eduardo Alarcón Orozco - Flores de Azúcar y Algodón

Flores de Azúcar y Algodón

Acuarela
16 x 29 cm
2022
Eduardo Alarcón Orozco - Gaviotas

Gaviotas

Acuarela
16 x 25 cm
2022
Eduardo Alarcón Orozco - Libertad

Libertad

Acuarela
16 x 25 cm
2022
Eduardo Alarcón Orozco - Mar

Mar

Acuarela
16 x 25 cm
2022
Eduardo Alarcón Orozco - Margaritas

Margaritas

Acuarela
16 x 28 cm
2022
Eduardo Alarcón Orozco - Mirada al Mundo

Mirada al Mundo

Acuarela
16 x 27 cm
2022
Eduardo Alarcón Orozco - Picnic de Flores

Picnic de Flores

Acuarela
16 x 30 cm
2022
Eduardo Alarcón Orozco - Valle de Flores Susurrantes

Valle de Flores Susurrantes

Acuarela
16 x 31 cm
2022