ARTISTA Eduardo Alarcón Orozco
Nací en la Ciudad de México el 15 de noviembre de 1975, tuve una infancia muy feliz y llena de un mundo interior policromático. Desde muy pequeño me inicié en el dibujo y a los 7 años gané mi primer concurso “el niño y la mar” organizado por la Secretaría de Marina. También, admiré desde siempre los dibujos de mis padres y contemplé su obra a diario. Mi padre, trabajaba en el medio cinematográfico por lo que las imágenes y la presencia del cine de oro mexicano y la experiencia de visitar los estudios y casas distribuidoras en particular una visita a los estudios Churubusco dejaron en mí una huella indeleble que atesoro en mi alma. Me especialicé profesionalmente en la plástica desde el año del 2014, tanto por medio de las prácticas de figura y rostro humano, así como, en el 2016 en escultura con la Maestra Hilda San Vicente. Recientemente, participé en el concurso de dibujo artístico del museo Del Carmen del Festival de las Flores (2019), después hubo una estancia y exposición en la Galería Erandi, con sede en el Paseo de la Castellana 19 en de la ciudad de Madrid (2019), para luego exponer en Montmartre (2019-2020), 1819 Art Gallery, y Plogix Art Gallery, así como, exposición de mi obra prima individual de su colección inaugural en el restaurante galería “Angelopolitano” (2021-2022) de la Ciudad de México. Empecé a exponer ya en forma permanente en distintas sedes como son: Polanco, en la Ciudad de México, en abril del 2021, y en junio del 2022, así como, Sophart Monterrey (2022) ambas con mucho éxito que dieron origen a ser invitado en la exhibición internacional individual del MADS de Milán donde participé con la obra “Scorpio” completando dicha exposición con reconocimiento de su curaduría con diploma honorario por la potencia y su expresión artística. Igualmente, participé en el espacio colaborativo de la Galería Sisal en el Centro de Arte y Diseño de la Fábrica “Aurora” con la colección de “Los 4 Elementos de la vida Cósmica”, en San Miguel de Allende. Posteriormente, para el mes de enero del 2022, concursé y fui seleccionado por parte de la Fundación Amadeo Modigliani para exhibir de manera individual en la Bienal de Venecia del 2022 como expositor de la obra la “Bondad Naciendo” un tributo a la obra de Leonora Carrington en relación con su obra “La Leche de los Sueños” en el Palacio de la Piedad de la misma ciudad cuya obra logró que se prolongara su exhibición desde la inauguración en el mes de marzo hasta la clausura del evento en septiembre del 2022.
Ello, trajo consigo la invitación también para que participara en mayo del 2022 en la Ciudad de Paris como artista emergente contemporáneo mexicano en el evento ART FEST organizado por la Comisión Europea y el Ministerio de Cultura de Francia exhibición colectiva con la obra “La Ola”. Posteriormente, concursé y fui admitido en el mes de abril del 2023 en la Asociación de Artistas del Jardín del Arte “El Carmen” en San Ángel, Ciudad de México, llevando a cabo la exhibición de mi obra y exposición de mis técnicas en tiempo real y de manera constante cada fin de semana en la galería abierta más grande del mundo. Fui invitado, en el mes de septiembre del 2023 en la galería MADS de Milán y participé con la obra “SER” en la exposición colectiva “Secrets”, con diploma honorífico y que junto con la colección de mi obra más reciente fuera exhibida en la Ciudad de Nueva York por medio de la galería Plogix.
Por la contemporaneidad de las obras, se llevó a cabo su reproducción en la emblemática avenida de la ciudad conocida como “Times Square” junto con mis otras obras representativas y actuales que se encontraban en exhibición en el extranjero. Recientemente, ya en diciembre del 2023 participé en la exposición “Tradiciones Mexicanas” en la sala de exposiciones temporales del museo Quinametzin de Santa Lucía y en el mes de febrero del 2024 pasado concursé y fui admitido también para participar en el evento internacional y multicultural “Literarte” desarrollado por “Red Global Creativa” en la Ciudad mexicana de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde expuse en vivo en el Museo de Arte Contemporáneo de San Cristóbal de las Casas, así como en el Centro Cultural El Carmen de la misma ciudad obteniendo su reconocimiento en ambas participaciones. También, participé y fui admitido en la Real Academia Internacional Hispanoamericana de las Artes que junto con la Unión Hispanoamericana de Escritores y Artistas fue en dónde participé el 20 de abril en el evento internacional de poesía en el museo de Sor Juana Inés de la Cruz en Nepantla, Estado de México con participación destacada en la representación oral de una de mis obras. Razón por la cual fui invitado y participe con dichas asociaciones en el evento en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo con sede en Pachuca, con la obra intitulada “La Montaña del Alma”, logrando un reconocimiento destacado por su conformación en acuarela y el mensaje que la obra proyectó en el jurado. En fecha 14 de junio presenté mi obra como artista de manera individual en la Sala Temporal del Museo Paleontológico de Santa Lucía, con la exposición museográfica prima “ALAS DE ORO DE LUJO”, vigente, lo que me ha permitido convertirme en un artista con una necesidad comunicativa y una profundidad expresiva en la que la emoción sea parte generadora de las ideas y de los conceptos que nos conduzcan hacia la búsqueda en nuestro momento contemporáneo con una responsabilidad cósmica, como individuos y como ciudadanos del mundo, cómo una humanidad que habita en el universo y con una visión energética en movimiento, sin tiempo y sin espacio.